Anejos: Cortijo del Cura

CortijodelCura.net

País: España / Comunidad autónoma: Andalucía / Provincia: Granada / Comarca: Comarca de Huéscar / Región natural (y zona turística): Altiplano de Granada / Geoparque: Geoparque de Granada / Partido judicial: Huéscar (nº 8 de la provincia de Granada) / Mancomunidad: Mancomunidad de Municipios Comarca de Huéscar / Municipio: Galera / Distancia (en km): 7,7 km a Galera (19 minutos aprox.) / Población (datos INE 2023): 42 habitantes (22 hombres y 20 mujeres) / Altitud: 820 msnm / Gentilicio: cortijense y cortijero, -a / Código postal: 18840 / Patrón: San Juan Bautista / Fiestas: 23 de junio


Cortijo del Cura es uno de los 3 anejos (pedanías o aldeas) del municipio de Galera (Granada). Cuenta con una población de 42 habitantes, según los datos demográficos elaborados por el INE en el año 2023, y se encuentra a una altitud de 820 metros sobre el nivel del mar. Su código postal es el 18840, al igual que Galera, Riego Nuevo y Buenavista (la Alquería tiene como código postal el 18849). Su patrón es San Juan Bautista y sus fiestas patronales, en honor a San Juan Bautista, se celebran en torno al día 23 de junio, coincidiendo con la famosa (en toda España) Verbena de San Juan.


PLANO DE CORTIJO DEL CURA (Google Maps)


STREET VIEW CORTIJO DEL CURA


PLANO DE CORTIJO DEL CURA (OpenStreetMap)


Ver el mapa más grande
Ver el mapa más grande

EL TIEMPO EN CORTIJO DEL CURA


DESCRIPCIÓN DE CORTIJO DEL CURA

Aproximadamente en el extremo suroccidental del término municipal de Galera se encuentra una de las tres aldeas con que cuenta éste: el Cortijo del Cura.

No hay datos, que sepamos, del origen de esta agrupación de viviendas, construidas o excavadas en el terreno. Pero suponemos que tendrá bastante que ver con las inmigraciones que se experimentaron a mediados del siglo XIX desde el levante (principalmente los pueblos limítrofes de la actual provincia de Almería) hasta estas tierras.

El nombre de “cortijo del cura” era el que llevaba en principio el actual “Cortijo de San José”, propiedad del sacerdote don José Sánchez del Barco y Barnés, en cuyas inmediaciones fueron levantándose las casas y excavándose las cuevas que dieron lugar a este anejo. En este paraje hay un afloramiento de una de las curiosidades geológicas más destacadas del término municipal de Galera: las paleosismitas, testigos de un terremoto que tuvo lugar hace unos 800.000 años.

Es el núcleo habitado más alejado de la cabeza del municipio, ya que a muy pocos centenares de metros de éste se halla el límite con el término de Castilléjar. Relacionado con el punto por donde pasa esta línea divisoria, hay una hablilla -que no creemos con ningún fundamento histórico, pero que creemos tiene un especial encanto- en cuanto a la forma de establecer dicha “frontera”.

Se cuenta que cuando se estaban trazando los límites municipales de cada término, se reunieron el alcalde de Castilléjar y el de Galera para ver de qué manera más equitativa lo hacían. Después de estudiar una y otra fórmula eligieron la siguiente:

El día señalado para ello, ambos regidores se levantarían antes de que saliese el sol y, justamente cuando éste despuntase por el horizonte, se pondría en camino cada uno en dirección al pueblo vecino, es decir, el de Castilléjar hacia Galera y el de Galera hacia Castilléjar, a lomos de una caballería. Donde se encontrasen sería precisamente la mitad del camino y allí fijarían el lindero.

La madrugada elegida, ambos se pusieron en marcha desde sus respectivos pueblos al vivo paso de sus acémilas. El sol se había levantado dando la señal convenida. Tras dejar Castilléjar a su espalda, su alcalde estaba enfilando el camino que lleva directamente a la cueva de Alarique, cuando a lo lejos divisó un individuo montado en burra, que venía en dirección opuesta. Metro a metro, el confiado munícipe iba intentando adivinar de quién se trataba, hasta que la sospecha le asaltó: “¿Es el alcalde de Galera?”

Un tiro de piedra más adelante se confirmó el augurio. ¡Era el alcalde de Galera, y estaba a punto de meterse en el mismo Castilléjar, a menos de media legua del pueblo!

“¡Es que en Galera sale antes el sol, dijo sonriendo el galerino, y por eso he madrugado más que tú!”, se justificó ante el castillejarano.

Como el trato es el trato, ambos se apearon de sus acémilas y establecieron que el límite entre ambos pueblos “ahora y para siempre”, estaría bajo la denominada cueva de Alarique. Desde entonces, en Castilléjar llamaron a los de Galera “los madrugaores”. Pero de eso ha pasado mucho tiempo.

Tanto, que está todo olvidado.


COMERCIOS Y SERVICIOS DE CORTIJO DEL CURA

  • Alojamiento Rural Victoria (casas cueva) [Calle Cortijo del Cura, s/n; acceso desde la carretera A-4200]
  • Ermita de San Juan Bautista [Calle Cortijo del Cura, s/n, justo al lado de la Plaza de Cortijo del Cura]
  • Parada de Autobuses de Cortijo del Cura [Carretera A-4200, s/n, muy próxima a la Plaza de Cortijo del Cura]
  • Parque Infantil de Cortijo del Cura [Carretera A-4200, s/n, justo delante de la Ermita de San Juan Bautista]
  • Quesos Vico [Calle Cortijo del Cura, s/n; ubicado dentro del complejo turístico de Alojamiento Rural Victoria]


CALLES Y PLAZAS DE CORTIJO DEL CURA

  • Calle Cortijo del Cura
  • Carretera A-4200
  • Carretera de Galera a Cortijo del Cura


CALENDARIO FESTIVO DE CORTIJO DEL CURA

=> JUNIO: Fiestas Patronales de Cortijo del Cura en honor a San Juan Bautista (alrededor del día 23 de junio) (llega finales de junio y Cortijo del Cura se engalana para celebrar sus tradicionales fiestas patronales en honor a San Juan Bautista; aunque estas fiestas duran habitualmente uno o dos días aproximadamente, en su programación festiva se incluyen novenas, concurso de bingo, la Santa Misa y Solemne Procesión de San Juan Bautista (la misa por la mañana y la procesión, al igual que en Galera, por la tarde-noche), la tradicional verbena popular amenizada por una orquesta, discoteca móvil, trío o dúo musical o DJ..., entre otras actividades habituales de estas fiestas).

=> DICIEMBRE Y ENERO: Actividades del Programa de Navidad de Galera en Cortijo del Cura.


ENLACES DE INTERÉS DE CORTIJO DEL CURA


VÍDEOS DE CORTIJO DEL CURA

Baile en el Cortijo del Cura, Galera Granada (de Fermín Guillén)

Paseo por Cortijo del Cura (de pateandoespana)

Paseo por Cortijo del Cura (vídeo de agosto de 2023)


T

No hay comentarios:

Publicar un comentario