Anejos: Riego Nuevo

RiegoNuevo.net

País: España / Comunidad autónoma: Andalucía / Provincia: Granada / Comarca: Comarca de Huéscar / Región natural (y zona turística): Altiplano de Granada / Geoparque: Geoparque de Granada / Partido judicial: Huéscar (nº 8 de la provincia de Granada) / Mancomunidad: Mancomunidad de Municipios Comarca de Huéscar / Municipio: Galera / Distancia (en km): 3,4 km a Galera (6 minutos aprox.) / Población (datos INE 2023): 18 habitantes (12 hombres y 6 mujeres) / Altitud: 875 msnm / Gentilicio: rieguense y rieguerense / Código postal: 18840 / Patrona: Virgen del Pilar / Fiestas: 12 de octubre


Riego Nuevo es uno de los 3 anejos (pedanías o aldeas) del municipio de Galera (Granada). Cuenta con una población de 18 habitantes, según los datos demográficos elaborados por el INE en el año 2023, y se encuentra a una altitud de 875 metros sobre el nivel del mar. Su código postal es el 18840, al igual que Galera, Cortijo del Cura y Buenavista (la Alquería tiene como código postal el 18849). Su patrona es la Virgen del Pilar y sus fiestas patronales, en honor a la Virgen del Pilar, se celebran en torno al día 12 de octubre, coincidiendo con el Día Nacional de España o Día de la Hispanidad.


PLANO DE RIEGO NUEVO (Google Maps)


STREET VIEW RIEGO NUEVO


PLANO DE RIEGO NUEVO (OpenStreetMap)


Ver el mapa más grande

EL TIEMPO EN RIEGO NUEVO


DESCRIPCIÓN DE RIEGO NUEVO

De las cinco entidades de población (anejos y/o aldeas) del término municipal de Galera que figuran en el Censo de 1935 (Galera, la Alquería, Cortijo del Cura, edificios diseminados cuya distancia al mayor núcleo no excede de 500 metros y edificios diseminados cuya distancia al mayor núcleo excede de 500 metros), debemos de situar en esta última a Riego Nuevo.

Aunque los datos de población que se nos muestran en este último apartado no correspondan en su totalidad a la concentración de este anejo, el grueso de ellos sí que se refiere a esta nueva vía de Galera:

NÚMERO DE EDIFICIOS

Destinados a viviendas: 46; a otros usos: 7; de un piso: 8; de dos pisos: 44; de tres pisos: 1; total de edificios: 53.

NÚMERO DE ALBERGUES

Destinados principalmente a viviendas: 113; a otros usos: 6; total de albergues: 119; total de edificios y albergues: 172.

NÚMERO DE CÉDULAS RECOGIDAS 1

De familia: 136; colectivas: 0.

POBLACIÓN DE HECHO

Varones: 339; hembras: 312; total: 651.

POBLACIÓN DE DERECHO

Varones: 342; hembras: 313; total: 655.

Se trata de un área de población muy diseminada, de manera que en ningún momento se ha llegado a trazar en ella ninguna calle como tal. Es un territorio eminente rústico, que fue surgiendo a partir de mediados del siglo XIX de entre las tierras de cultivo, en forma de pequeñas casas de campo, o cortijos, y un número mayor de cuevas.

En los primeros años sesenta del siglo XX, se construyó una escuela y vivienda para el maestro aneja, en atención a la población que aún residía en este paraje.

Una vez más, hemos de referirnos a la repoblación de esta comarca por gentes procedentes del área del aquí llamado “Levante”, que son las tierras de la actual provincia de Almería colindantes la del norte de la de Granada.

Desde el punto de vista histórico, estas tierras estuvieron pobladas desde hace milenios. Precisamente en la llamada Loma de los Balcones, bajo la cual se excavaron cuevas en el siglo XIX, hay un pequeño asentamiento de la Edad del Cobre, con una antigüedad de unos 5000 años.

Mucho más adelante, que sepamos, entre los siglos I y II después de Cristo, esta zona, junto con la inmediata de Fuencaliente (Huéscar), es objeto de una “centuriación”. La centuriación era una práctica seguida por los romanos, por la cual un territorio se parcela en trozos iguales y cada una de estas parcelas se asigna a un veterano del ejército para que pueda establecerse en ella, levantar una vivienda y cultivar el resto. Evidencias de ello se pueden comprobar en el paraje denominado “cuevas hundías” y los inmediatos, por ejemplo.
 

1 Se refiere a los documentos del Censo en que se recogen los datos de la población existente en este año.


COMERCIOS Y SERVICIOS DE RIEGO NUEVO

  • Ermita de la Virgen del Pilar [edificio de las Antiguas Escuelas: Calle Riego Nuevo, s/n; entre la zona del pueblo de Riego Nuevo y la zona de casas cueva]
  • Local Social de Riego Nuevo [edificio de las Antiguas Escuelas: Calle Riego Nuevo, s/n; entre la zona del pueblo de Riego Nuevo y la zona de casas cueva]
  • Cueva Enrique (alojamiento turístico en casa cueva) [Calle Riego Nuevo, s/n; en la zona de casas cueva]


CALLES Y PLAZAS DE RIEGO NUEVO

  • Calle Riego Nuevo
  • Carretera de Galera a Riego Nuevo
  • Plaza de las Escuelas


CALENDARIO FESTIVO DE RIEGO NUEVO

=> OCTUBRE: Fiestas Patronales de Riego Nuevo en honor a la Virgen del Pilar (alrededor del día 12 de octubre) (llega mediados de octubre y Riego Nuevo se engalana para celebrar sus tradicionales fiestas patronales en honor a la Virgen del Pilar; aunque estas fiestas duran habitualmente un único día, es decir, durante todo el mismo día 12 de octubre, en su corta pero variada programación festiva se incluyen la Santa Misa y Solemne Procesión de la Virgen del Pilar, un concurso de bingo (no todos los años se suele celebrar), al mediodía un aperitivo popular de entrada y una posterior Paella Popular, algún concierto especial (no todos los años se suele celebrar) y, por último, la tradicional verbena popular amenizada por una orquesta, discoteca móvil, trío o dúo musical o DJ, casi siempre acompañada de una estupenda degustación popular de barbacoa).


VÍDEOS DE RIEGO NUEVO

Solemne Procesión de la Virgen del Pilar de Riego Nuevo (de Roberto Gomis García)

Pequeño tour por Riego Nuevo (vídeo de agosto de 2023)


T

No hay comentarios:

Publicar un comentario