LA EXPERIENCIA DE VIVIR UN PUEBLO
#GALERATRAVEL
¡Llévate contigo la información turística de Galera para verla cuando quieras!
Galera es una localidad y un municipio español del nordeste de la provincia de Granada, en Andalucía. Forma parte de la Comarca de Huéscar, de la región natural (y zona turística) del Altiplano de Granada (junto con la vecina Comarca de Baza), de la mancomunidad de municipios de la Comarca de Huéscar y, des del año 2020, también forma parte del territorio del Geoparque de Granada (también llamado Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada). Pertenece además al partido judicial de Huéscar (el partido judicial nº 8 de la provincia de Granada). La Muy Leal Villa de Galera se encuentra a una distancia en coche de a penas 7 km de Huéscar (la capital comarcal y la sede del partido judicial al que pertenece Galera), y a unos 41 km de Baza (capital de la Comarca de Baza y de todo el Altiplano de Granada, siendo la ciudad mayor de 10.000 habitantes más cercana a Galera) y unos 137 km de Granada (la capital de la provincia y ciudad famosa a nivel mundial por su emblemática Alhambra).
Prácticamente en el centro de la Comarca de Huéscar y a tan solo 7 kilómetros de Huéscar, llegamos a la Muy Leal Villa de Galera. Por el impresionante Puente de Hierro, una auténtica obra de ingeniería andaluza en hierro de principios del siglo XX, nos adentramos en el pueblo. Cuando nos aventuramos dentro de Galera observamos lo más pintoresco: las casas cueva, excavadas íntegramente en la roca de los cerros (montañas) de la zona antaño por familias de jornaleros agrícolas que necesitaban alojarse en moradas baratas. Son viviendas de estilo "troglodita" de herencia árabe. Los principales barrios "troglodíticos" se situan en las zonas más altas y abarrancadas de la villa, como por ejemplo los barrios de las Cruces, el Barranco, el Cerro de la Virgen, el Cerro del Real, Santa Elena y el Collado, entre otros. No existen dos cuevas iguales. La constancia térmica del interior de las casas cueva, en torno a los 19ºC durante todo el año (propiciando veranos frescos e inviernos cálidos, casi sin necesidad de climatización), la quietud y el paisaje luminoso e infinito que se descubre entre sus placetas miradores, nos invitan a dejarnos llevar por la serenidad del lugar.
Galera se muestra como el mejor y más completo escaparate arqueológico en el que pueden verse y conocerse sin interrupción los últimos 4000 años de buena parte de la historia peninsular. En las cercanías de la villa podemos, entre otros muchos, pasear por los Yacimientos Arqueológicos del Poblado Argárico del Castellón Alto (declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, además de ser el yacimiento visitable más antiguo de toda Andalucía), el de la Necrópolis de Tútugi y el del Cerro del Real (éste último declarado Monumento Nacional; como dato de interés, es aquí donde se ubicó la histórica ciudad íbero-romana de Tútugi). Estas visitas son la mejor forma de comprender como vivían nuestros antepasados. Y es por algo que la Comarca de Huéscar, nuestra comarca, se la conoce popularmente como la "Comarca de los Primeros Pobladores de Europa".
En el interior de la Muy Leal Villa de Galera podemos pasear por sus largas y rectas calles que orientan hacia la Plaza Mayor y la Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Anunciación. Como dato de interés, es muy curioso que siendo Galera la localidad más antigua como tal de la comarca presente un casco histórico urbano de concepción moderna; la explicación viene porque la actual Galera se trazó y se edificó de nueva planta al ser destruida la antigua "Galira" morisca, ubicada en el Cerro de la Virgen, durante la famosa batalla de la Sublevación de los Moriscos en la que participó Don Juan de Austria. También podemos observar las impresionantes casas señoriales, la gran mayoría de principios del siglo XX, y a continuación hay que hacer un alto en el camino en el interesante Museo de Galera, inaugurado en el año 2001 en la capilla del antiguo Convento de Monjas de Cristo Rey, en donde se exhiben muestras arqueológicas del periodo comprendido entre la Edad del Cobre y la Edad Media, además de exponerse en la planta subterránea una réplica casi exacta del interior de una casa cueva de los años 50 del siglo XX y de una típica bodega subterránea galerina (en donde se elabora el famoso -en la comarca- Vino de Galera, también llamado vino del país); en este museo se exhibe la interesante Momia de Galera, probablemente los restos humanos momificados más antiguos de la Península Ibérica que fueron hallados en el Yacimiento Arqueológico del Castellón Alto; y además también se exhibe una copia exacta de la conocida Dama de Galera, una figurilla de alabastro de origen fenicio (la original se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología en Madrid).
La Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Anunciación está declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional des del año 1983 (la distinción la consiguió simplemente por su bellísimo artesonado mudéjar). Destaca su interesante armadura y su bellísimo artesonado mudéjar y conserva restos de los escudos eclesiásticos y nobiliarios de los que fueron señores de la villa. Es importante que visitemos el pequeño Museo que podemos encontrar en la Sacristía, y la bellísima capilla barroca anexa a la Iglesia que alberga el venerado patrón de Galera, el Santísimo Cristo de la Expiración.
Aprovechando el curso de los ríos Galera, Orce y Huéscar (éste último también llamado Barbata o Bravatas), es frecuente ver antiguos molinos y cortijos que comparten historia con vestigios de la presencia romana y que fueron edificados atraídos por la calidad y el sosiego que las propiedades en el campo ofrecían.
Son característicos de esta zona, junto con el vecino municipio de Castilléjar (también llamado Castilléjar de los Ríos), las zonas semidesérticas de Badlands (también llamados Malpaís) y las atalayas árabes, torres aisladas que anticipaban peligros y que pertenecieron a la Red de Atalayas del Círculo Defensivo de Huéscar o Úskar (en la época árabe).
Estos antiguos cortijos y molinos han sido reformados en curiosos establecimientos hoteleros ofreciendo multitud de servicios a los turistas que llegan a la zona.
Desde visitas culturales y gastronómicas, degustando el mejor Cordero Segureño (apodado "el pata negra de los corderos" con IGP "Indicación Geográfica Protegida"), o cosas tan deliciosas como un buen baño o una siesta. En esta tierra da igual el día y la hora, no existe la sensación de que el tiempo pase y solo por eso vale la pena venir a disfrutar algunos días en Galera.
¡Galera, la experiencia de vivir un pueblo!
T
=> ¿QUE VER Y HACER EN 1 DÍA EN GALERA?
T
=> EMPÁPATE DE HISTORIA EN NUESTROS 3 YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS Y EN NUESTRO MUSEO DE GALERA
En Galera tenemos la suerte de contar con 3 estupendos yacimientos arqueológicos de orígenes argárico, íbero y romano y además también podemos presumir de contar con un interesante museo municipal llamado Museo de Galera en el que se exhiben muestras arqueológicas de los varios yacimientos arqueológicos (visitables y no visitables, habiendo más de 10 en el municipio de Galera) de Galera además de contar en la planta subterránea del mismo con una reproducción casi exacta del comedor de una casa cueva de los años 50 del siglo XX y también de una típica bodega subterránea galerina en donde se elaboraba el famoso -en toda la comarca- Vino de Galera (hoy en día existen 3 bodegas en Galera que comercializan este Vino de Galera, también llamado vino del país). A continuación le vamos a detallar nuestros 3 yacimientos arqueológicos visitables más nuestro querido Museo de Galera:
- Museo de Galera (precio general: 2,00€ por persona; precio reducido: 1,00€ por persona, sólo aplicable a niños menores de 10 años, grupos de más de 20 personas con reserva previa y personas con una discapacidad superior al 33%; cerrado los lunes): Se ubica en la Antigua Capilla del Convento de las Monjas de Cristo Rey al que está anexo, cuya titularidad del mismo es de la Diócesis Guadix-Baza, que lo ha cedido para su función actual. Inaugurado el 23 de julio de 2001, ocupa unos 100 metros cuadrados en planta distribuidos en tres salas: dos salas dedicadas a Arqueología local, donde se conserva y expone objetos que pertenecen prácticamente a todos los periodos del desarrollo histórico en esta comarca, y por el que se pueden recorrer los más de 4.000 años de la villa. Desde julio de 2005 pueden visitarse en la primera planta del museo los restos originales de la “Momia de Galera”, descubierta en el año 2002 en el Castellón Alto. La planta baja está dedicada a la investigación arqueológica, la Edad del Bronce (Final), la Cultura Ibérica, la Época Romana y Medieval, además de disponer de una Sección de Numismática con monedas íberas, romanas o medievales. En esta planta se exhibe, entre otros, una réplica exacta de la Diosa o Dama de Galera o Diosa de la Fertilidad (Astarté), la figurilla de alabastro fenicia descubierta en el otro gran yacimiento arqueológico de Galera: la Necrópolis Íbera de Tútugi. En agosto de 2004 se inauguró la sección Etnográfica, situada en una antigua bodega subterránea, con una sala dedicada a exponer distintos aspectos del pasado más reciente de Galera: desde la elaboración del vino, a los trabajos del esparto y el cáñamo, pasando por las viviendas tradicionales. En el Rincón de la Memoria se recrea casi exactamente el típico comedor de una casa cueva tradicional de los años 50 del siglo XX (uno de los espacios más sobresalientes del museo).
- Yacimiento Arqueológico del Castellón Alto (precio general: 2,00€ por persona; precio reducido: 1,00€ por persona, sólo aplicable a niños menores de 10 años y grupos de más de 20 personas con reserva previa; cerrado los lunes y martes): Durante la Edad del Bronce se desarrolla en todo el sureste de la Península Ibérica una cultura con una personalidad muy acusada, conocida a nivel arqueológico como Cultura del Argar o Cultura Argárica. En Galera se han excavado Castellón Alto y Fuente Amarga, que nos han permitido conocer las características de los asentamientos de esta época en nuestro entorno. Estos poblados argáricos presentan una serie de innovaciones, tanto en su ubicación y disposición como en los objetos asociados a la vida cotidiana. Una de las que más sorprenden es la ubicación de sus poblados que, situados normalmente en laderas, aprovechan las terrazas naturales o bien realizan artificiales, para la ubicación de las casas a lo largo de la pendiente, lo cual les da un aspecto escalonado. Otra de las características de esta cultura es el enterramiento en sepulturas individuales o familiares localizadas en el interior del área de habitación. El yacimiento arqueológico del Castellón Alto es el yacimiento visitable más antiguo de toda Andalucía que en el año 2005 ganó el Premio Nacional de Conservación y Restauración.
- Yacimiento Arqueológico de la Necrópolis de Tútugi (precio general: 2,00€ por persona; precio reducido: 1,00€ por persona, sólo aplicable a niños menores de 10 años y grupos de más de 20 personas con reserva previa; cerrado los lunes y martes): Histórico cementerio íbero, uno de los más extensos de este tipo de toda la Península Ibérica, que fue de la ciudad íbero-romana de Tútugi asentada en el Cerro del Real. En esta necrópolis se encontró, entre otros, la conocida Diosa o Dama de Galera, una figurilla de alabastro de origen fenicio (la original se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid y la réplica exacta se encuentra en el Museo de Galera).
- Yacimiento Arqueológico del Cerro del Real (entrada libre y gratuita por el momento; abierto las 24 horas del día y los 365 días al año por el momento): Yacimiento arqueológico del Cerro del Real (llamado así porque allí asentó su campamento don Juan de Austria) y la famosa "Pisá del Moro". Declarado Monumento Histórico Nacional en 1931, es en este cerro donde se ubicó la histórica ciudad íbero-romana de Tútugi en el que pueden encontrarse huellas de la práctica totalidad de las culturas desarrolladas en el sur peninsular en los últimos 4000 años: fragmentos cerámicos argáricos, íberos, romanos, griegos, árabes, teselas de mosaicos, piedras de molino, restos de estructuras constructivas, silos para la conservación de alimentos, restos metálicos, etc. Una interesante peculiaridad de este yacimiento es la presencia de vestigios de una etapa histórica poco conocida en la Alta Andalucía: el tránsito de la Edad de Bronce a la del Hierro.
=> ¿DONDE COMER?
A continuación le mostramos una lista de todos los restaurantes de Galera en donde poder pararse a comer y a degustar los productos típicos de la zona:
- Pizzería-Restaurante La Posá [Calle de Santa Ana (A-4303), 1; Teléfono: (+34) 958 73 91 53; Página web: https://laposa-pizzarestaurant.negocio.site/]: éste es uno de los restaurantes más famosos no solo de Galera sino de toda de la Comarca de Huéscar debido a su exquisito menú y a su agradable ambiente social; además es propiedad de la también famosa en la comarca Panadería y Pastelería Barrachina (ubicada en la esquina de al lado, ya en la Calle Iglesia), por lo que es posible que si pedís en el restaurante pan como suplemento os traigan pan artesanal elaborado con masa madre en el mismo obrador de Barrachina (un auténtico manjar de dioses que prácticamente ya no existe en las grandes ciudades). Su especialidad de la casa son las pizzas, alpargatas y latas al horno (ya sea de cordero segureño, de pollo o de conejo). ¿Por qué elegirlo?: Básicamente por su relación calidad-precio y su agradable terraza de verano.
- Restaurante del Hotel Galera (hotel de 2 estrellas) [Calle de San Miguel, 21, esquina con Calle Río Castilléjar; Teléfono: (+34) 958 73 95 55; Email: hotelgalera@hotmail.com]: anteriormente conocido como Bar Gerónimo, el Restaurante del emblemático Hotel Galera (uno de los alojamientos de turismo rural más destacados de todo el Altiplano de Granada), hotel de 2 estrellas, es uno de los restaurantes de Galera que ahora mismo está más de moda en el pueblo, básicamente por su agradable ambiente social y su encantadora decoración interior y por su agradable terraza de verano. Su especialidad de la casa es su cocina con cierta originalidad. ¿Por qué elegirlo?: Básicamente por su bonita terraza exterior con bellas vistas al pueblo de Galera y a su Piscina Municipal.
- Restaurante El Parador [Carretera A-330, s/n; Teléfono: (+34) 958 87 02 22; Facebook: https://www.facebook.com/p/Restaurante-El-Parador-100063658415911]
- Bar Terraza (antiguo Bar Manolo o Bar Currillo) [Calle Iglesia, 1; Teléfono: (+34) 611 61 93 36; Instagram: https://www.instagram.com/laterraza.galera]
=> ¿DONDE TAPEAR?
A continuación le mostramos una lista de todos los bares, pubs y cafeterías de Galera en donde poder tapear y pararse para tomar un buen aperitivo siempre acompañado de un buen refresco o de una buena cerveza:
- Cafetería Tútugi [Plaza Mayor, 7; Teléfono y What's App: (+34) 637 96 05 61; Instagram: https://www.instagram.com/tutugicafeteria]: en pleno centro neurálgico de Galera, junto a la bonita Plaza Mayor y al lado del edificio del Ayuntamiento, se ubica Cafetería Tútugi, probablemente uno de los bares más populares de la villa; durante las noches de verano hace sus funciones tanto de bar-cafetería como de pub con zona chillout y música ambiental. Su especialidad de la casa son sus tapas variadas. ¿Por qué elegirlo?: Básicamente por su buena ubicación, en pleno centro del pueblo, y por su animado ambiente social y nocturno (especialmente durante las noches de verano).
- Café-Bar Cirilo [Calle Iglesia, 27, esquina con Calle Carrera de San Isidro; Teléfono: (+34) 958 73 90 82]
- Café-Bar El Cazador [Avenida de Don Nicasio Tomás, 2; Teléfono: (+34) 958 73 91 95]
- Pub El Cruce [Carretera de Orce, s/n, esquina con Calle Iglesia; Facebook: https://www.facebook.com/pages/Pub-El-Cruce/580635908620226]
=> ¿DONDE DORMIR?
A continuación le mostramos una lista de todos los alojamientos turísticos de Galera, ya sea en hotel, apartamento rural, cortijo o casa cueva, en donde poder alojarse unos días, una semana, dos o varias o un mes, dos o varios en nuestro bello municipio con todas las comodidades y facilidades que se pueda desear:
- Hotel Galera (2 estrellas) [Calle de San Miguel, 21, esquina con Calle Río Castilléjar; Teléfono: (+34) 958 73 95 55; Email: hotelgalera@hotmail.com]: Reconocido como uno de los alojamientos de turismo rural más destacados de todo el Altiplano de Granada, el emblemático Hotel Galera es sin lugar a dudas la mejor elección para alojarse en nuestro bello pueblo, con todas las comodidades que se pueda desear y con una amplia carta en nuestro restaurante para chuparse los dedos.
=> EL PARAÍSO DE LAS CASAS CUEVA
Viviendas excavadas en la roca que mantienen una temperatura estable durante todo el año, en torno a los 19ºC constantes, lo que propician inviernos cálidos y veranos frescos casi sin necesidad de climatización alguna y que hoy en día son un símbolo de la localidad. En todo el pueblo de Galera y en los anejos o pedanías de la Alquería, Cortijo del Cura y Riego Nuevo existen hasta un centenar de casas cueva de todo tipo y de varios estilos; debemos recordar que en Galera no existen dos cuevas iguales. Una gran cantidad de casas cueva se usan como residencia habitual o segunda residencia de sus dueños y la otra gran cantidad de casas cueva se alquilan como alojamiento turístico rural, capaces de atraer a multitudes que deciden probar sus bondades y la calidad de su descanso.
=> 10 RAZONES PARA VENIR A GALERA
- Su impresionante paisaje semidesértico, similar al de Marte.
- Su legado arqueológico, con yacimientos de gran valor histórico.
- La experiencia de alojarse en una casa cueva.
- Su deliciosa gastronomía, encabezada por el Cordero Segureño.
- La riqueza de sus tradiciones y fiestas populares.
- La posibilidad de visitar el Museo de Galera y ver la Momia de Galera.
- La belleza de su iglesia mudéjar y su Plaza Mayor.
- La variedad de rutas de senderismo y ciclismo en su entorno natural.
- La hospitalidad de sus habitantes y su ambiente tranquilo.
- Sus espectaculares miradores y vistas panorámicas.
Family + History + Cave houses = Galera
Un destino pensado para todos los públicos
=> NUESTRA COMARCA: LA COMARCA DE HUÉSCAR
Galera se encuentra en la Comarca de Huéscar, compuesta por 6 municipios: Castilléjar, Castril, Galera, Huéscar, Orce y Puebla de Don Fadrique, además de casi 57 anejos o pedanías. Esta comarca ofrece una gran diversidad paisajística con zonas semidesérticas, sierras imponentes como La Sagra y el Parque Natural de la Sierra de Castril, extensas llanuras de cereal y fértiles campos de cultivo. Cuenta con dos embalses, el Embalse de San Clemente y el Embalse del Portillo, y lugares de gran interés como las Secuoyas de la Losa en Huéscar, la Alcazaba de las 7 Torres en Orce, diversos museos y centros de interpretación, y la espectacular Colegiata de Santa María de Huéscar, Templo Jubilar Perpetuo desde 2009. Además, la comarca ofrece dos grandes rutas turísticas: la Ruta Primeros Pobladores de Europa (para recorrer en coche o moto) y la Gran Senda de los Primeros Pobladores de Europa (una exigente ruta de 145 km para senderismo y BTT).
=> MIRADORES PANORÁMICOS
Diferentes puntos de la localidad ofrecen espectaculares vistas del paisaje semidesértico de los alrededores.
=> ATALAYAS ÁRABES MEDIEVALES
Entre ellas, la Torre de Ozmín, la Atalaya de Fuente Amarga y la Torre de Teón, vestigios del sistema defensivo árabe de la zona.
=> EVENTOS ANUALES DESTACADOS
El Festival de Jazz en el Desierto (julio) y la carrera ciclista Titan Desiertos Galera (septiembre), variante de la Titan Desert Almería, son los dos eventos anuales más destacados del calendario galerino.
=> GASTRONOMÍA LOCAL
Destacan el afamado Cordero Segureño, los embutidos locales, platos tradicionales como la pipirrana, el remojón de San Antón, las migas, las gachas y los andrajos, el Vino de Galera y los licores típicos como el churripampli, la mistela y el aguardiente.
=> PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
En Galera disponemos de dos estupendos puntos de información turística en donde te informarán y te asesorarán de todo lo que se puede realizar, ver, hacer y degustar en Galera y en la Comarca de Huéscar:
- Oficina Municipal de Turismo de Galera [en la planta baja del edificio del Ayuntamiento; Plaza Mayor, 8]: pequeña oficina de turismo municipal de Galera dependiente del Excmo. Ayuntamiento de Galera y ubicada en las oficinas municipales de los bajos del edificio del Ayuntamiento.
- Punto Municipal de Información Turística de Galera "Museo" [en la taquilla de venta de entradas del Museo de Galera; Calle de San Marcos, 9]: la taquilla de venta de entradas del Museo de Galera también hace su papel de punto municipal de información turística de Galera y curiosamente a pesar de no ser la oficina de turismo principal de Galera es la que más información turística, más mapas, planos, guías y folletos, más calidad turística y más y mejor información y asesoramiento se puede recibir, además de poder adquirir en este mismo punto de información turística recuerdos y souvenires de Galera y sus yacimientos arqueológicos, además de varias publicaciones (en especial libros y DVD's) relacionadas con Galera y la zona.
Y además también merece la pena visitar la Oficina de Turismo de Huéscar, considerada para muchos como la Oficina Comarcal de Turismo de la Comarca de Huéscar, ya que en esta misma oficina se puede obtener una gran variedad de planos, mapas, guías y folletos de toda la Comarca de Huéscar, de parte del Altiplano de Granada y del Geoparque de Granada y de varios puntos de la provincia de Granada. Está ubicada en el Convento de San Francisco, en la Avenida de Andalucía (carretera A-326) esquina con Calle de San Francisco, justo enfrente del Recinto Ferial la Almazara. Y además en la misma puerta se ubica un estupendo photocall o punto selfie en donde poder hacerse una foto o un selfie con las letras "HUÉSCAR" en tamaño XXL.
T
=> NUEVO VÍDEO PROMOCIONAL DE TURISMO (edición enero de 2025)
En el siguiente vídeo promocional de turismo realizado en enero de 2025 te mostramos todo lo que tiene que ofrecer esta pequeña pero bella localidad granadina:
T
=> VÍDEO PROMOCIONAL DE TURISMO 2019
En el siguiente vídeo promocional de turismo de la temporada 2019 te mostramos todo lo que tiene que ofrecer esta pequeña pero bella localidad granadina:
T
=> VÍDEOS DE GALERA
=> TRÍPTICO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE GALERA (edición 2016)
Conoce más de cerca Galera y sus encantos con nuestro nuevo tríptico. Descárgalo, imprímelo a doble cara y llévatelo contigo cuando vayas a visitar nuestro querido pueblo.
Incluye monumentos y lugares de interés, datos de interés (población, superficie y altitud), gastronomía tradicional local, fiestas y tradiciones locales, singularidades locales, datos de los yacimientos arqueológicos de Galera, etc.
T
=> PLANO TURÍSTICO DE GALERA (edición 2004)
Conoce todos los rincones de Galera con nuestro plano turístico oficial. Descárgalo, imprímelo y llévatelo contigo cuando vayas a visitar nuestro querido pueblo.
También lo podrás encontrar en la Oficina de Turismo de Galera (en el edificio del Ayuntamiento) y en el Punto de Información Turístico de Galera "Museo" (en el Museo de Galera). Es totalmente gratuito.
T
=> PLANO TURÍSTICO DE GALERA EN INGLÉS / TOURIST MAP OF GALERA IN ENGLISH
Conoce todos los rincones de Galera sin necesidad de aprender español con nuestro nuevo plano turístico de Galera en inglés, ideal para todo tipo de turistas de todas partes de Europa y del mundo entero. Descárgalo, imprímelo y llévatelo contigo cuando vayas a visitar nuestro querido pueblo.
T
=> GUÍA TURÍSTICA DE GALERA (año 2019)
Conoce más de cerca Galera y sus encantos con nuestra nueva guía turística oficial. Consúltalo online o descárgalo, imprímelo y llévatelo contigo cuando vayas a visitar nuestro querido pueblo.
Incluye monumentos y lugares de interés, gastronomía tradicional local, fiestas y tradiciones locales, historia de Galera, calendario festivo, guía comercial y de servicios, etc., además del plano turístico oficial de Galera y un breve pero estupendo resumen de la Comarca de Huéscar pueblo a pueblo.
Consúltalo en el siguiente enlace: https://galeragrnet.blogspot.com/2025/01/guia-turistica-de-galera-ano-2019.html
Si el anterior enlace no te funciona, prueba con este enlace en el que incluso podrás descargar en formato PDF la Guía Turística de Galera: https://www.turismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2019/10/guia_turismo_galera_web_red.pdf
T
No hay comentarios:
Publicar un comentario