GASTRONOMÍA LOCAL

Galera destaca por poseer, al igual que en el resto de los 6 municipios de la Comarca de Huéscar, una rica y variada gastronomía local influenciada por la gastronomía manchega, levantina y navarro-aragonesa, aprovechando las bondades de sus hogares. Entre sus platos más típicos destacan la famosa lata de cordero segureño (el producto estrella del Altiplano de Granada), la pipirrana, el Remojón de San Antón, los cangrejos de río, los andrajos, la gurupina, las migas con harina, las gachas, etc.; y entre su repostería local destacan los crespillos, los roscos de vino, las tortas de mosto, manteca o chicharrones, los paparajotes de calabaza, la carne de membrillo, las flores y roscos fritos, etc. Y además entre sus bebidas tradicionales locales destacan el churripampli, el vino del país, la mistela, el licor Gloria, el licor café, el orujo de uva, etc. En este apartado queremos mostrar algunos exquisitos manjares, platos, postres y bebidas tradicionales de la gastronomía típica galerina, acompañada de una fotografía y de la receta con sus ingredientes para poder preparlas. ¡Porque en Galera se come bien y a gusto de tod@s! ¡VIVA GALERA! ¡VIVA EL SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN!

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRODUCTOS Y PLATOS TÍPICOS DE GALERA Y LA COMARCA DE HUÉSCAR

GASTRONOMÍA LOCAL Y COMARCAL

  • Cordero Segureño (el "pata negra" de los corderos y sin lugar a dudas el producto estrella de la Comarca de Huéscar y del Altiplano de Granada, que cuenta desde diciembre de 2013 con su propia IGP "Indicación Geográfica Protegida", es decir, la IGP Cordero de las Sierras de Segura y la Sagra")
  • Lata de Cordero Segureño, Conejo o Pollo (llamada así porque la bandeja donde se cocinan ambos platos es metálica; casi siempre va acompañada de patatas panaderas y verduras al que se le rocía una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra; es más habitual encontrar latas de cordero segureño en nuestra comarca que de conejo o pollo, aunque hoy en día varios restaurantes de la zona hacen ambas latas)
  • Aceite de Oliva Virgen Extra de Castril (de la Peña) y Huéscar
  • Remojón de San Antón
  • Pipirrana
  • Gurupina
  • Migas de harina
  • Migas de pan
  • Choto al ajillo
  • Perdiz en escabeche
  • Embutidos locales (relleno, lomo con cáscara, lomo de orza, lomo de tabla, morcón, salchichón, chorizo, morcilla, jamón serrano, etc.)
  • Gachas
  • Cuscús
  • Ajo de harina
  • Ajo de patatas
  • Ajo de aserrador
  • Ajo colorao (que se suele acompañar de patas de cerdo, caracoles o cazón)
  • Fritá de calabaza
  • Fritá de tomates y pimientos (que se suele acompañar con carne)
  • Puchero y cocidos
  • Ajo almirez
  • Secas
  • Rollo de careta
  • Andrajos con liebre
  • Cangrejos de río
  • Hornazo (está hecho de un pequeño bollo de pan con un huevo duro cocido incrustado en el centro y atravesado por dos lazos también de pan)

REPOSTERÍA LOCAL Y COMARCAL

  • Crespillos
  • Tortas de aceite o de nueces
  • Tortas de garbanzos
  • Tortas de mosto, de mantecas o de chicharrones
  • Paparajotes de calabaza
  • Carne de membrillo
  • Mantecados de almendra
  • Polvorones
  • Roscos de aguardiente, de vino y de almendras
  • Roscos fritos
  • Flores (no confundir con las flores del campo)
  • Borrachuelos
  • Torrijas de vino
  • Tocinillos de cielo
  • El sabroso pan "de pueblo" de las panaderías de los pueblos de la Comarca de Huéscar con todo el sabor de siempre, muchos de ellos hechos aún en horno de leña.

BEBIDAS Y LICORES LOCALES Y COMARCALES

  • Vinos de Galera (llamados también "vino del País", elaborados con las uvas autóctonas gordal y garnacha tintorera)
  • Mistela
  • Chapurrao
  • Churripampli
  • Vino "Picoso" de la tierra
  • Orujo de uva
  • Licor de Gloria
  • Licor de Café

T

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECETAS LOCALES (con sus ingredientes y su preparación)

Lata de Cordero Segureño al Horno (plato estrella del Altiplano de Granada)

La Lata de Cordero Segureño consiste en una bandeja de acero inoxidable en el que se insertan pequeños trozos troceados de cordero segureño con sus patatas panaderas y demás ingredientes. El Cordero Segureño, traído a la Comarca de Huéscar desde Segura de la Sierra (en la comarca jienense de la Sierra de Segura) en el siglo XVI, se ha convertido hoy en día en el producto estrella de todo el Altiplano de Granada. Es apodado también el "pata negra" de los corderos y se puede degustar en prácticamente todos los restaurantes del Altiplano de Granada. Y además desde diciembre del año 2013 se encuentra protegido bajo el sello de la IGP "Indicación Geográfica Protegida" Cordero de las Sierras del Segura y la Sagra, lo que le adquiere mayor reconocimiento a nivel nacional a tal producto autóctono de la zona. Se puede degustar tanto en lata (habitualmente por encargo en los restaurantes) como en plato combinado con sus patatas fritas. Para preparar este exquisito manjar galerino, he aquí su receta con sus ingredientes:

=> INGREDIENTES: Cordero troceado, patatas panaderas, tomate, ajos, laurel, pimienta en grano, aceite, vino y sal.

=> RECETA: 1. Una vez troceado el Cordero Segureño se salpimenta, paralelamente cortamos patatas en rodajas (de tipo panaderas) de tamaño medio.

2. En una bandeja de acero inoxidable, conocida popularmente como "lata", colocamos la carne, tomate cortado en trozos grandes y ajos pelados. Se añade vino, aceite, sal y laurel.

3. Metemos en el horno unos 30 minutos a 180º. Pasado ese tiempo añadimos las patatas en rodajas y dejamos hornear otros 30 minutos.

¡Y tachán! ¡Ya tenemos nuestra deliciosa Lata de Cordero Segureño lista para comérsela!

T

No hay comentarios:

Publicar un comentario