lunes, 13 de enero de 2025

Vocabulario Típico (Diccionario Local) de Puebla de Don Fadrique

A

- ABARRUNTAR:
Palabra muy usada en el argot climatológico, que significa prever o anunciar algo. Abarrunta nieve quiere decir que posiblemente nieve. Proviene de BARRUNTAR:"Prever, conjeturar, presentir".

- AIGA:
El término "aiga" es una mala pronunciación de la conjugación del verbo haber.

- ARA:
Es un caso parecido al anterior, en el que se simplifica la palabra ahora.

- ARRIPAMPANO:
LLevar arripampanos puestos es portar muchos adornos y de forma exagerada sobre todo en las ropas.

- ARRUCHAO:
El término arruchar es muy usado cuando se juega a los cromos, a las bolas o juegos parecidos. Arruchar al contrario es arruinarlo de todos sus cromos o bolas.

- AYERIOS: (AYARÍOS)
Puede provenir de ayear, que significa repetir ayes en manifestación de algun sentimiento, pena o dolor.

B

- BANDAZOS:
Término marino que significa balance violento que da una embarcación hacia los lados. Generalizamos con "dar bandazos" a ir de un sitio a otro.

C/CH

- CASCAMORRAS, CASCABORRAS o CALCABORRAS:

Personaje que salía o sale a la calle en ciertas festividades y golpea a los muchachos con una vejiga de cerdo o una piel de conejo o cordero.

- CHUJA:
Una chuja son una serie de matorrales secos con los cuales se enciende muy bien una lumbre.

E

- ENGALEAR:
Dar a la mentira apariencia de verdad. Engalear a una persona es timarla o engañarla, muy utilizada cuando algún muchacho mayor engañaba a otro de más corta edad en el juego.

- ENGASCAR:
En ciertas labores, utilizar más utensilios de los necesarios para realizar dicha labor, sin tener necesidad de hacerlo. También "engascarse en algo" en meterse o liarse en ...; por ejemplo en una pelea. Este término proviene de de ENGASTAR, que significa "encajar y embutir una cosa en otra".

- EJARRAO/A:
Una persona "ejarrá" es una persona desaliñada y de maneras poco refinadas, aunque graciosas. Su forma más conocida es la expresión "que ejarrao eres...".

G

- GIROBOTEAO:
Con este término expresamos algo torcido, roto o a alguien torpe y descuidado. Muy similar a los términos ejalichao y esgraciao. Puede derivar de GARABATEADO y ésta a su vez de GARRAPATO, que significa "rasgo caprichoso e irregular hecho con pluma".

- GOLISMEAR:
Además de lo que propiamente significa gulusmear, también se refiere a "meter las narices" en todo, querer enterarse de cualquier cosa.

J

- JINGUEAR:
Usamos muy comúnmente el término jinguear cuando una mesa o una silla está "coja" y se mueve; exclamando "la silla se jinguea". Su procedencia radica en JINGLAR, cuyo significado es "moverse como en el columpio".

M

- MAJALES:
Nada tiene que ver el significado que Majal con el que usamos. Podríamos igualarlo a una palabra que sí está aceptada, boceras, indicando resto de suciedad en la cara o en el cuerpo, o en ciertos utensilios.

- MASCAJOSO:
Una persona con tal adjetivo es alguien pesado y cansino.

P

- PITRIAQUE:
Designamos con este "palabro" a cualquier tipo de bebida con alcohol. También se usan en este contexto zipitraque, ziripitraque o ziriquitraque, sin tener ninguna referencia sobre su origen.

- POTINGUE:
Su significado correcto es cualquier bebida de farmacia. Nosotros llamamos potingue a cualquier comida o bebida de mal aspecto o sabor, despreciándola por tal causa. También al uso excesivo de determinadas cremas.

Q

- QUIQUE O TOTO:
Éstas dos palabras son atribuidas al hecho de hacerse una pequeña coleta, atándose el pelo con unas gomas.

R

- RANCILLAR:
Es regañar o reñir y dar un pequeño castigo tanto físico como moral a los niños. Su significado puede provenir tanto de RENCILLA: Riña de la que queda algún encono; como de RENCIONAR: Causar rencillas o pendencias.

- REGUILLO:
Un reguillo es un trozo de hielo. Cuando nieva y descienden las temperaturas, no solemos decir que se ha helado la nieve, sino que se ha arreguillado.

- REPITAJOS:
Término con el que se designa a las sobras de una comida o los trozos sobrantes de cortar leña (retales).

- ROÑETES:
Procedente de roña, equivale a majales o boceras, indicando restos de suciedad en la cara o en el cuerpo.

T

- TORRIJA:
Leche rebozada con huevo y endulzada con miel o azúcar. Además de este significado una torrija es ese sueñecillo que entra después de comer, por agotación o por beber.

-TORTOLITOS:
Esta palabra significa exactamente "atolondrado, sin experiencia". También se conocen a los tortolitos como unos dulces que se hacen de masa de pan frito en aceite y posteriormente rebozado en azúcar.

- TRABISCORNEAO:
Algo torcido, generalmente refiriéndose a la torcedura de ojos.

- TRASPAJAZO:
Traspiés, tropezar con algo y caerse.

- TRONERO:
Con ello se definen generalmente agujeros o huecos como ventanas, los agujeros de las mesas de billar o las aberturas de los barcos para disparar los cañones.
En Puebla de Don Fadrique se amplia este significado a los rotos y desgarraduras sufridas en la ropa y en el cuerpo. Se emplea en frases como "le he pegao una pedrá y le he hecho una tronera...".

- TUMBO:
Además de este significado, llamamos tumbo a un depósito de agua. El tumbo de la Soledad o el del Santo Ángel.

Z

- ZANGALEAR:
Moverse una persona de un sitio a otro sin plan ni concierto. Igual que zangolotear: deambular de un lado a otro sin saber que hacer.

- ZAPATUA:
Término asimilado de Cuba con el cual designamos frecuentemente a ciertos alimentos que no se quedan bien después de ser cocinados, muy habitual en las patatas cocidas que se quedan "zapatuas". Proviene del término cubano ZAPATUDA: Dícese de ciertos frutos y otros alimentos que se quedan correosos después de fritos.

- ZURRUMBEAO o ZURRUMBIAO:
Con este término nos expresamos cuando tiramos algo con desprecio y sin interés.
proviene de la plabra alavesa ZURRUMBERA: "Bramadera, tablita con una cuerda, a la que los muchachos hacen girar a modo de honda".

T

No hay comentarios:

Publicar un comentario